miércoles, 8 de diciembre de 2010

Mauri y la Fábrica de Chocolate




Comienza el balance de fin de año y a muchos los números no les cierran. En el mundo de fantasía de Mauricio donde se iban a construir 10 kilómetros de subte por año, a duras penas pudo inaugurar una estación días atrás, aunque en el ping pong de preguntas y respuestas de los periodistas, “sin repetir y sin soplar” el Jefe de Gobierno Porteño no podría responder sin sus ministros de fondo, ya que su incapacidad de gestión se refleja en su falta de elocuencia a la hora de enfrentar asuntos políticos que desconoce a pesar de ocupar el sillón de Bolívar 1. Sin embargo parece ser que los primeros 30 Km ya estarían construidos, pero aún ocultos, gracias a los “Oompa Larretas”, como se hacen llamar quienes trabajan en las sombras del Gobierno Porteño esperando dar el salto en las elecciones (¿Adelantadas?) del año entrante.

Es que justamente Macri planea adelantar las elecciones, a causa de la falta de presupuesto para el año 2011 y así lograr vencer a la inflación sacando un 2 x 1 en candidaturas, a Jefe de Gobierno Porteño y a Presidente de la Nación, que hoy en día se encuentran en liquidación en las góndolas del PRO. Lo que no comprendió aún Propuesta Republicana (aparte de su propio nombre) es que no es la falta de la Ley de Presupuesto lo que les impediría gobernar, sino más bien las campañas que planean lanzar para las cuales necesitan financiamiento mediante la toma de deuda por 2000 millones en organismos de crédito y los 400 millones que buscan obtener del Banco Ciudad.

En este contexto, la Ciudad de Buenos Aires es un desfile de personajes devenidos en candidatos presidenciales como Pino Solanas o incluso el líder de MORENA, la corriente interna del Radicalismo, que ya fuera fundada por Raúl Afonsín décadas atrás. De todas formas lo único que habría heredado Alfonsín Jr. de su padre, es el traje ochentoso que utilizó en el acto de lanzamiento de su precandidatura, traje con el cual se viste para ser un poco mas “Raúl” y menos “Ricardito”. De seguir con este estilo, el año que viene posiblemente lo tendremos acompañando a Martín Bossi en la calle Corrientes haciendo la obra “El impostor”

Por último, si faltaba hablar de Wikileaks, no es que lo haya pasado por alto, simplemente en un país donde ya contamos con la Agencia Nacional de Noticias - TELAM, no es necesario leer a la Agencia Nacional de Noticias Argentino-Estadounidense, con cables que fueron levantados en los últimos días, o mas bien aportados en los últimos años, por las tapas de Revista Noticias, Clarín y La Nación. En esta fábrica de zonceras mediáticas uno “no se entera cómo ocurrieron los hechos, se entera cómo debieron ocurrir” pero todo balance arroja un resultado de ejercicio que será medido en Octubre próximo, sin editorial que valga, sin titular que conmocione, momento en el cuál el cuarto poder volverá a ser un actor de reparto para que millones de argentinos volvamos a ser protagonistas.

martes, 23 de noviembre de 2010

Patas Arriba

Casi un mes pasó desde aquella plaza llena, donde la política mostró que lejos del “que se vayan todos”, miles elegimos “estar todos”. Porque claro está, que la política sin contenido, esa política mezquina sin ideas ni argumentos, sin valores ni proyectos, es la política de aquellos petulantes que llevan años sin caminar las calles, esos que se sorprenden de ver a un pueblo decir presente, porque solo se dedican a dar vueltas por programas de televisión, enarbolando candidaturas sin rumbo ni sentido.

Tal vez algún día Elisa Carrió, logre detentar con orgullo el record de la persona que mas veces se postuló a presidente en forma consecutiva, a pesar que ya en el año 2007, dijo retirarse de la contienda por cargos electivos. Es curioso como ésta Convencional Constituyente que participó de la Reforma de la Constitución Nacional en 1994, hable de “otro Pacto de Olivos” con connotaciones negativas; la misma persona que hace un mes nos ofrecía su silencio por la muerte de Néstor Kirchner, no podía volver sino en forma de denuncia, una denuncia que incluso sus ex aliados (y van...) como Margarita Stolbizer no tardaron en tildar de irresponsable e infundada.

Es que sólo en la degradación de la política estos personajes pudieron asomar en el ideario de la gente para constituirse ahora tan solo en protagonistas de ficción como los de Titanes en el Ring o 100% Lucha, a los cuales la honorable diputada de la Nación, y candidata de Duhalde en la provincia, Graciela Camaño intentó emular días atrás. No hay mas claro ejemplo de la falta de ideas, que el uso de la fuerza. Claro está que este fue el golpe final que terminó por fracturar a este rejunte opositor que decidió meterse de lleno en la arena electoral sin medir las consecuencias.
A tal punto se lanzó la campaña por el 2011, que Mauricio decidió realizar un acto en Tandil. Aunque algunas fuentes hablan de casamiento, y otras de fusión de empresas, Mauricio, fiel a su estilo, se calzó su camisa proselitista, y lanzó su boda como plataforma política del año entrante. Aunque no es de nuestro agrado la autocita, ya meses atrás hacíamos referencia al Bigote Gate (http://cardoniantime.blogspot.com/2010/07/bigote-gate.html) Lo que no pensábamos era que Macri sufriría un atentado, provocado por un bigote falso, que al tragarse mientras imitaba a Freddie Mercury casi lo asfixia. El intento por negar su estilo fascista, casi le cuesta la vida. Mas allá del incidente y contando ya con primera dama, por lo menos Duran Barba consiguió completar la mitad del equipo de campaña del 2011. Dicen por los pasillos de la Jefatura de Gobierno Porteño que todavía confía en encontrar a un político que acompañe a Juliana en las próximas elecciones.

Y si hablamos de elecciones presidenciales, no podemos olvidarnos del flamante precandidato de la U.C.R., Ricardito Alfonsín, quien acaba de estrenar página de internet. Ahora falta que haga el lanzamiento en Av. Santa Fe al 1600, donde vivía su padre. Hasta el presente, nunca logró juntar tanta gente en un acto como aquel día en que Raúl pasara a la posteridad.

Es que el mundo al revés lanza candidaturas sin propuestas, denuncias sin argumentos, primeras damas sin candidatos. En un país que supo estar “Patas arriba” diez años atrás, y a pesar de los anuncios del “fin de una era”, a un mes del fallecimiento de Néstor, “está visto que no hay desgracia sin gracia, ni cara que no tenga su contracara, ni desaliento que no busque su aliento” ni podría haber Antikirchnerismo sin Kirchnerismo.

viernes, 29 de octubre de 2010

Oid Mortales

Que fácil resulta volcar palabras para aquellos que engrandecen nuestro espíritu por pensar similar a nosotros. No tan fácil es pues, satisfacer el oído y la vista de aquellos que por estas horas decidieron estar en la vereda de enfrente, esperemos que por convicción. Sin embargo en ciertas ocasiones uno debe redoblar el esfuerzo para que nos escuchen aquellos que no quieren hacerlo.
Hace falta que escuchen a un pueblo despidiendo a su líder, porque ahora todos tienen líderes, ahora todos hablan de política, ahora todos son economistas, ahora todos los argentinos volvimos del letargo del 2000. Y si hay una persona que despertó a los argentinos, ese fue Néstor Kirchner, y digo a los argentinos y no a los peronistas, porque para una y otra vereda, la pasión esta de vuelta en las calles, el debate se encuentra en cada esquina, en cada oficina y en cada bar de la Argentina. Hoy incluso una sesión del Congreso tiene rating.
Néstor nunca se abotonó ese traje cruzado con mocasines, desalineado tal vez, pasado de moda quizás, un hombre poco adepto al protocolo, pero ¿De que sirve un protocolo si va a ser para entablar relaciones carnales? Menos mal que quedó en desuso ese protocolo. Porque si la Argentina hoy no depende del FMI, si la Argentina hoy junto a los hermanos latinoamericanos esta construyendo un nuevo porvenir, no es por el “viento de cola” de la economía internacional, ni por la buena voluntad de las potencias, es porque hubo un hombre que supo ponernos de pie, no solo de la puerta para adentro, sino también de la puerta para afuera.
Quien mejor que él, con esa verborragia para explicarle a Bush que a los argentinos no nos gusta que nos patoteen. Porque podemos hundirnos en la crisis mas terrible, podemos llegar a una desocupación record, podemos tener más de la mitad del pueblo hambriento, que igual no nos va a gustar que nos digan que hacer. Aunque si uno lo piensa un poco, justamente terminamos así por hacer lo que nos decían, por adoptar recetas de afuera, que incrédulos por pensar que el Consenso de Washington y las políticas neo-liberales nos iban a dar la respuesta a nuestras necesidades, si ya en los ´70 por el Plan Condor seguimos llorando y recordando a 30.000 desaparecidos.
Y hablamos de desaparecidos porque tenemos memoria, y porque esa memoria se cristalizó en la justicia. Para aquellos que pensaban que detrás de los indultos, detrás de las leyes de obediencia debida y punto final no había nada, se equivocaron. Había un pueblo pidiendo justicia, y fue Néstor Kirchner quien marcó el camino para que esa justicia llegue. Esa justicia que lo hizo renegar últimamente con fallos contrarios a su voluntad, fallos de una Corte que el mismo designó. Pero si todas las cortes son adictas al poder de turno, ¿En qué falló Néstor cuando designo a estos jueces? ¿Por qué culparlo por molestarse cuando un fallo sale en contra? Si ninguno de nosotros acude a la justicia para que nos digan que no. Tal vez hizo bien su trabajo, tal vez a diferencia de otros mandatarios designó jueces imparciales.
Aunque sigan haciendo golpes de estado desde las editoriales de la “prensa independiente”, y sigan haciendo militancia de camisa y corbata detrás de un escritorio, el pueblo no se confunde y ya dio su veredicto, los jóvenes volvieron a las calles, ninguno encontró estos días ese choripan que dicen que mueve a las masas, esos jóvenes fueron a despedir a su líder por convicción, esa misma convicción que movió a Néstor durante toda su vida política. Hoy estamos con la bandera a media asta, solamente tomando impulso para que vuelva a flamear en lo mas alto, como la frente de los argentinos.

martes, 5 de octubre de 2010

VERDAD O CONSECUENCIA

Desde chico me enseñaron que las matemáticas son una ciencia exacta. Al igual que Papa Noel, los Reyes Magos y el ratón Pérez, empiezo a creer que esa es otra mentira de los grandes... de los grandes empresarios que concentran la información y la desnaturalizan.
Si la información es un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de un sujeto. El derecho a la información se encuentra en extinción en la Argentina.

Presupuesto de la Justicia

A diferencia de las matemáticas, la justicia como valor dista enormemente de ser exacta, pero en su nombre y aprovechando a las ciencias exactas, es necesario hacer un ejercicio de los datos arrojados en los últimos días respecto del Presupuesto, el mismo del cual la oposición reniega, quizás por no haber comprendido aún, ya sea por envidia o desidia, el modelo económico de crecimiento que se ha desarrollado en los últimos años.
En el radio pasillo se hablaba de un recorte del 40% en el presupuesto de la Corte Suprema como revés al Alto Tribunal por el supuesto fallo respecto de la Ley de Medios, ante lo cual Clarín titulaba días atrás: “Este recorte afecta la independencia y la libertad de la Corte y de toda la Gente”. Analizando números, en el presupuesto del año 2011, se estima para los gastos de Justicia un incremento del 18% respecto del presente período, es más, curiosamente los medios que desperdigaron la noticia, olvidaron mencionar que se encuentra presupuestado el 85% de lo solicitado por el Poder Judicial, a diferencia de años anteriores donde se le ha reconocido alrededor del 70% al 80%.

Evasión Record

Siguiendo con el constante aumento de la recaudación impositiva que superó los 35.000 millones de pesos en el mes de Septiembre, con un crecimiento interanual de más del 35% (atribuido a la inflación según los periodistas de TN, aunque si la inflación conforme las estimaciones del Multimedio ronda el 20%, ni a ellos les cierra semejante afirmación) nos encontramos ante la existencia de un caso de evasión histórico en la Administración Pública. Con una deuda de 1200 millones de pesos de Bunge con el Fisco, Clarín tituló “La AFIP dice tener pruebas de una supuesta evasión de Bunge” Mientras la Cerealera pagó 350 millones de pesos en el Período Fiscal 2006 por Impuesto a las Ganancias, dejó de pagar dicho tributo a partir de los siguientes períodos fiscales, casualmente cuando los commodities se incrementaron en los mercados. Habiéndose ajustado el período fiscal 2007 en 420 millones claro está que la deuda no es “supuesta” y la AFIP no “dice”, sino que Bunge debe al Fisco dichas sumas. Sin embargo al Grupo de Magneto, que tanto defiende los negociados del campo, se le olvidó considerar que la deuda de Bunge permitiría financiar casi dos meses de la Asignación Universal por Hijo, un 20% de las Jubilaciones totales por mes, e incluso construir una central eléctrica de 300 MW para abastecer a una ciudad de 500 mil habitantes.

Pero cierto es que el campo solo utiliza a la ciudad en movilizaciones fantoches para asegurarse sus enormes ganancias, y no solo no pagar al Fisco, sino también mantener a miles de familia al limite de la pobreza con sueldos en negro y empleando a menores evitando con todo esto el pago de cargas sociales.
Así como cuando era chico y jugaba a “verdad o consecuencia” aquellos que no soportan la verdad, tendrán que soportar la consecuencia. Con este panorama, claro está que mientras algunos en el juego del periodismo han perdido la verdad, de cada acción hay una reacción, si no hay verdad, habrá consecuencia, y tal vez en algún momento alguien decida volver a informar.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Entre Clarines y medianoche


De la mano del incremento de la temperatura en el país, el clima político continúa recalentándose, aunque la producción de ideas continúa en baja.
Mientras la nueva estrategia de Mauricio parece ser vincular a Ciro James con Aníbal Ibarra, por la concesión de un locutorio, parecería que nos enmarcamos en una pelea colegial donde las acusaciones cruzadas no hacen mas que abrir un paraguas de papel para la tormenta política que aqueja al Jefe de Gobierno Porteño. Acaso ¿Qué Ibarra “conociera” a James, hace menos responsable a Macri por las escuchas? Por otro lado, y siguiendo con asuntos escolares, parecería ser que la disputa por la toma de colegios es una estrategia de Duran Barba (asesor de imagen de Macri) ya que se cree que solamente ante adolescentes que piensan en su fiesta de egresados y en el viaje a Bariloche, Macri podría sacar ventaja en un debate mano a mano. Lamentablemente para el PRO, quedo demostrado que no es así. ¿Será que Mauricio no sabía de la existencia de Escuelas Públicas hasta este conflicto? Claramente sólo un milagro puede mejorar la imagen de Macri, aunque en su entorno estarían planeando acusar a Dios por las inundaciones, y difundir que no es él el encargado de las escuchas, sino que es el Señor que atiende las oraciones de sus fieles a través de teléfonos pinchados. ¿Qué dirá Bergoglio de estas duras acusaciones? ¿Se seguirá juntando a tomar el té con los dirigentes del PRO?
Aprovechando el clima primaveral que se avecina, Ricardito y Cleto se reunieron días atrás a comer un asado en el Norte, aunque en las últimas horas el lúcido Fernando De la Rua, expresó su rechazo a una formula netamente radical, considerando oportuno sumar aliados del Acuerdo Cívico, es que al día de hoy, el ex presidente no recuerda como terminan las Alianzas que integra la U.C.R. Una posible propuesta sería realizar una reforma constitucional para determinar que dado el caso en que un Radical gane las elecciones presidenciales, el mandato se acorte a dos años. ¿Podrán así finalizar un período de una buena vez?
En este contexto las aguas continúan divididas en el Congreso, mientras que la oposición anuncia entre bombos y clarines su expreso apoyo al grupo de Magneto, acusan de oportunismo la reformulación de los feriados nacionales y se muestran contrarios a la aprobación de un presupuesto histórico en materia de ayuda social, solo nos falta que Carrió anuncie nuevamente un Apocalipsis para fin de año y asegurarse así una nueva entrevista con Luis Majul, aunque para ser realistas, si Elisa tuviera que caminar por “la Cornisa” la pared ya se hubiese desmoronado al igual que el ARI, el Acuerdo Cívico y Social y todos las Alianzas de las que ha sabido ser parte junto a sus pares Radicales.
No es extraño que todo este proceso haya comenzado poco mas de dos años atrás con el voto NO positivo de Cobos, desde ese día, la palabra NO se erigió como estandarte de un grupo de personas sin ideales ni proyectos. Si no saben conducir la Ciudad de Buenos Aires, y no han sabido conducir los destinos de la Nación, ¿Esbozaran algún día una propuesta mas allá del adverbio preferido de Cobos? Entre tantos interrogantes, fabulaciones y exceso de mezquindad política solo una cosa es segura, dicen que la unión hace a la fuerza, pero el aglutinamiento político deshace a la Argentina.

domingo, 15 de agosto de 2010

Y ahora, ¿Quién podrá defendernos?


A lo largo de las últimas semanas estuve viviendo en un perpetuo Déjà vu producto de medios de comunicación poco creativos a la hora de elegir la “noticia del momento”. Es más, el utilitarismo político ya es una tradición en estas tierras, donde solo importa el sumar votos a cambio de promesas. En este sentido, los actores sociales y políticos poco se han esmerado en renovar ideas y plataformas para el prospero futuro de la Nación.
De repente sentí volver esa sensación electoralista de la mano de Biolcati y la honorable Sociedad Rural Argentina, cuando en su discurso de apertura dijo "El Estado es un predador insaciable” ¿Acaso fue una expresión de deseo de volver a las políticas neoliberales de los noventa? Y no vayan a creer que Biolcati es comunista y busca la desaparición del Estado, este último siempre es necesario si persigue la digna premisa de asegurar a la oligarquía su statu quo.
Acto seguido, prendiendo el televisor me encuentro la publicidad de Mauricio sobre la inseguridad, quien está tan preocupando por mejorar su oratoria que se esta olvidando que ya fue elegido Jefe de Gobierno hace tres años y debería estar cumpliendo con el mandato de la gente.
Por último apareció el chapulín colorado, el gurú de la seguridad, el colombiano De Narváez, quien si no me equivoco percibe un sueldo como diputado desde hace cinco años y está sin dudas cumpliendo con su discurso de campaña de hace mas de un año atrás cuando dijo “No iremos al Congreso a impedir” Fiel a sus palabras, Francisco continúa sin ir a la Cámara de Diputados, a pesar de contar con los beneficios de los sistemas tecnológicos de posicionamiento global o G.P.S. como comúnmente se denominan.
En este contexto me senté a escribir el presente artículo en una noche fría de Buenos Aires porque no conseguí alojamiento en los centros turísticos del país en este fin de semana largo producto del record de reservas, y tan sólo me di cuenta que había pasado mas de un año de la campaña del 2009, cuando encontré autos con patente “J”. Por suerte el país sigue avanzando, mientras algunos siguen añorando la letra "C" de fines de los noventa en sus patentes.

jueves, 22 de julio de 2010

Bigote Gate


Finalmente luego del fallo de la Cámara que confirmara el procesamiento de Mauricio Macri, dispuesto por el juez federal Norberto Oyarbide por los delitos de violación de secretos, abuso de autoridad y falsificación de documentos públicos en concurso con el de asociación ilícita (en carácter de miembro) resulta menos viable la estrategia del macrismo de asegurar la intervención del kirchnerismo en la decisión de los magistrados.
Si bien la figura de Norberto Oyarbide se encuentra cuestionada producto de fallos controvertidos, más difícil es pues atribuirle igual carácter al accionar de los camaristas, ya que el fallo conocido días atrás ha sido por unanimidad, y para disgusto del PRO con antelación a lo que pensaban.
El hecho de que Mauricio Macri “conoció y prestó su consentimiento para instalar” en el Gobierno porteño “un aparato de inteligencia prohibido” sumado a que a Ciro James no se le pudo demostrar actividad alguna en el Ministerio de Educación, donde había sido contratado, mas allá de las gestiones que realizaba para los ingresos a la Policía Metropolitana junto al Jefe de dicha institución, nombrado por Macri, es decir Jorge “Fino” Palacios, a quien casualmente James conocía de la Policía Federal, dejaría entrever que si formalmente Ciro James no intervenía en asuntos de la Metropolitana, y a su vez no ejercía ninguna función en el Ministerio de Educación, ¿El macrismo estaría avalando la contratación de “ñoquis” en el Gobierno Porteño?
Para no perder el hilo de la historia y volviendo al Bigote Gate, el sostenimiento de actividades ilegales de inteligencia con recursos estatales y el hecho de estar procesado por asociación ilícita no parece alterar el proyecto presidencialista de Macri, más bien, parece haber acelerado los tiempos en busca de cerrar acuerdos con el autodenominado Peronismo Federal.
Es curioso ver como un político que lucha tanto por las instituciones, utiliza el aparato estatal para delinquir; tan curioso como el desconocimiento que presenta el actual Jefe de Gobierno Porteño del sistema republicano que rige en la Argentina, omitiendo que es el Poder Judicial el encargado de juzgar los graves hechos por los cuales se encuentra procesado.
Es sabido que el PRO cuenta con mayoría en la legislatura porteña, por lo cual someterse a juicio político para ser juzgado por sus propios legisladores dista enormemente de ser una “batalla por las instituciones, en defensa de la verdad” como asegura Macri.
Más preocupante es el plan estratégico que el PRO viene desarrollando hace años y que culminó días atrás con la desaparición del bigote de Mauricio, quizás la principal prueba que lo uniría al “Fino” Palacios, según creerían los asesores más cercanos a Macri, incluyendo a Rodríguez Larreta. Si para el PRO el bigote es la única causa del fascismo de Mauricio, demostrado con la utilización del aparato estatal para violar la privacidad de las personas, y el desconocimiento de la división de poderes a la hora de juzgar hechos delictivos, si tengo que elegir a un Macri, me quedo con la sensatez de Franco.

domingo, 11 de julio de 2010

82% móvil hoy, 13% mañana.


El amateurismo de la dirigencia política en la Argentina parece no tener límites a la hora de encausar nuevas cruzadas mediáticas.
En el intento de encontrar el rol protagónico que el Poder Legislativo de por si, ya posee en una República, la oposición confunde la división de poderes y la arena parlamentaria con un concurso televisivo donde el ganador se queda con el Poder Ejecutivo.
Con una visión de corto plazo, se intenta formar una agenda parlamentaria altamente destructiva donde poco interesa el saneamiento de las cuentas estatales que se viene gestando en los últimos años.
Si algo comprendió el Kirchnerismo a lo largo de su gobierno, es que la economía es el aspecto que más celosamente debe cuidarse a la hora de discutir políticas públicas. De este modo en los últimos años los altos niveles de recaudación fiscal, como nunca se vieron en nuestro país, son el vivo reflejo del modelo económico lanzado hace ya siete años. Estos incrementos constantes en la recaudación, con record en el mes de mayo de 2010, donde los ingresos rondaron los u$s 10.000 millones permitieron desarrollar programas de inclusión y mejoras a los sectores más necesitados de la sociedad. Entre estas políticas se encuentran los incrementos a los jubilados, la ley 26.417 de Movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público y la unificación del Sistema Integrado Previsional Argentino mediante la Ley 26.425 que permitió erradicar el millonario negociado de las AFJP en la Argentina.
Hoy en día nos encontramos debatiendo el 82% móvil de las jubilaciones, una propuesta que a todos nos gustaría poder aplicar, pero cuyo costo (estimado en $ 30.000 millones) generaría un agujero negro en las cuentas fiscales que podría llevar a la Argentina a una nueva crisis similar a la del año 2001. Ahora bien, no es curioso que los abanderados de esta propuesta sean aquellos que como Patricia Bullrich, en un "gesto patriótico" como pronunciaba Fernando De la Rua, recortaron el 13% de los haberes jubilatorios hace casi 10 años, los mismos que como el Senador Gerardo Morales junto a la U.C.R. endeudaron al país con el Megacanje y el Blindaje, o el vicepresidente Cleto Cobos que en el año 2006 vetó la ley del 82% móvil en su provincia. Y sin ir más lejos, los mismos que hace 6 meses, cuando se discutía el pago de deuda con reservas del Banco Central, se pronunciaban a favor de un recorte del gasto público y un ajuste en la economía.
Con inestabilidad económica, no hay régimen jubilatorio que sea sustentable, que no sea pan para hoy, hambre para mañana, que no sea 82% hoy, 13% menos mañana.