Desde chico me enseñaron que las matemáticas son una ciencia exacta. Al igual que Papa Noel, los Reyes Magos y el ratón Pérez, empiezo a creer que esa es otra mentira de los grandes... de los grandes empresarios que concentran la información y la desnaturalizan.
Si la información es un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de un sujeto. El derecho a la información se encuentra en extinción en la Argentina.
Si la información es un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de un sujeto. El derecho a la información se encuentra en extinción en la Argentina.
Presupuesto de la Justicia
A diferencia de las matemáticas, la justicia como valor dista enormemente de ser exacta, pero en su nombre y aprovechando a las ciencias exactas, es necesario hacer un ejercicio de los datos arrojados en los últimos días respecto del Presupuesto, el mismo del cual la oposición reniega, quizás por no haber comprendido aún, ya sea por envidia o desidia, el modelo económico de crecimiento que se ha desarrollado en los últimos años.En el radio pasillo se hablaba de un recorte del 40% en el presupuesto de la Corte Suprema como revés al Alto Tribunal por el supuesto fallo respecto de la Ley de Medios, ante lo cual Clarín titulaba días atrás: “Este recorte afecta la independencia y la libertad de la Corte y de toda la Gente”. Analizando números, en el presupuesto del año 2011, se estima para los gastos de Justicia un incremento del 18% respecto del presente período, es más, curiosamente los medios que desperdigaron la noticia, olvidaron mencionar que se encuentra presupuestado el 85% de lo solicitado por el Poder Judicial, a diferencia de años anteriores donde se le ha reconocido alrededor del 70% al 80%.
Evasión Record
Siguiendo con el constante aumento de la recaudación impositiva que superó los 35.000 millones de pesos en el mes de Septiembre, con un crecimiento interanual de más del 35% (atribuido a la inflación según los periodistas de TN, aunque si la inflación conforme las estimaciones del Multimedio ronda el 20%, ni a ellos les cierra semejante afirmación) nos encontramos ante la existencia de un caso de evasión histórico en la Administración Pública. Con una deuda de
1200 millones de pesos de Bunge con el Fisco, Clarín tituló “La AFIP dice tener pruebas de una supuesta evasión de Bunge” Mientras la Cerealera pagó 350 millones de pesos en el Período Fiscal 2006 por Impuesto a las Ganancias, dejó de pagar dicho tributo a partir de los siguientes períodos fiscales, casualmente cuando los commodities se incrementaron en los mercados. Habiéndose ajustado el período fiscal 2007 en 420 millones claro está que la deuda no es “supuesta” y la AFIP no “dice”, sino que Bunge debe al Fisco dichas sumas. Sin embargo al Grupo de Magneto, que tanto defiende los negociados del campo, se le olvidó considerar que la deuda de Bunge permitiría financiar casi dos meses de la Asignación Universal por Hijo, un 20% de las Jubilaciones totales por mes, e incluso construir una central eléctrica de 300 MW para abastecer a una ciudad de 500 mil habitantes. 
1200 millones de pesos de Bunge con el Fisco, Clarín tituló “La AFIP dice tener pruebas de una supuesta evasión de Bunge” Mientras la Cerealera pagó 350 millones de pesos en el Período Fiscal 2006 por Impuesto a las Ganancias, dejó de pagar dicho tributo a partir de los siguientes períodos fiscales, casualmente cuando los commodities se incrementaron en los mercados. Habiéndose ajustado el período fiscal 2007 en 420 millones claro está que la deuda no es “supuesta” y la AFIP no “dice”, sino que Bunge debe al Fisco dichas sumas. Sin embargo al Grupo de Magneto, que tanto defiende los negociados del campo, se le olvidó considerar que la deuda de Bunge permitiría financiar casi dos meses de la Asignación Universal por Hijo, un 20% de las Jubilaciones totales por mes, e incluso construir una central eléctrica de 300 MW para abastecer a una ciudad de 500 mil habitantes. 
Pero cierto es que el campo solo utiliza a la ciudad en movilizaciones fantoches para asegurarse sus enormes ganancias, y no solo no pagar al Fisco, sino también mantener a miles de familia al limite de la pobreza con sueldos en negro y empleando a menores evitando con todo esto el pago de cargas sociales.
Así como cuando era chico y jugaba a “verdad o consecuencia” aquellos que no soportan la verdad, tendrán que soportar la consecuencia. Con este panorama, claro está que mientras algunos en el juego del periodismo han perdido la verdad, de cada acción hay una reacción, si no hay verdad, habrá consecuencia, y tal vez en algún momento alguien decida volver a informar.
Así como cuando era chico y jugaba a “verdad o consecuencia” aquellos que no soportan la verdad, tendrán que soportar la consecuencia. Con este panorama, claro está que mientras algunos en el juego del periodismo han perdido la verdad, de cada acción hay una reacción, si no hay verdad, habrá consecuencia, y tal vez en algún momento alguien decida volver a informar.
La verdad que no se que se puede esperar de un grupo tan nefasto como Clarin. Me parece perfecto que se investigue el tema de Papel Prensa, el tema de los hijos de la Sra. Noble y muchos otros temas mas que se deberian investigar. Obviamente esto es algo incomodo para la sociedad que como siempre no le gustan que le toquen sus tradiciones y sus costumbres, y lamentablemente no se puede negar que Clarin es una tradicion de la sociedad argentina. De todas formas creo que las sociedades son como las personas, van pasando por etapas de crecimiento. Y asi es como llega un momento en que deben madurar, deben aceptar que Papa Noel no existe, y vivir la realidad. Aunque nos sea incomodo, Clarin es lo que se esta viendo que es, y hay que aceptarlo. Lamentablemente esto nos pone en la situacion de tener que buscar nuestra propia informacion, de tener que informamos por distintos medios, de hacer el esfuerzo de analizar la realidad por nuestra cuenta, en base a distintas fuentas. Obviamente, esto nos demandara un esfuerzo en comparacion a solo ver la informacion ya procesada de un medio hegemonico.
ResponderEliminarSaludos.