viernes, 28 de octubre de 2011

Oid Mortales (un año después)

Hace un año le escribía "Oid Mortales" a aquellos que aún les costaba oir a un pueblo. Hace un año los argentinos despedíamos en la Casa Rosada a Néstor Kirchner, el lugar donde solo unos pocos como él no abandonaron sus convicciones. Hace un año un pueblo entero recobró definitivamente las calles y los jóvenes recuperaron la Plaza de Mayo dejando sin palabras a aquellos que al igual que en 1976 intentaron callar a un país.







Como podría olvidar un pueblo al hombre que le hizo recobrar la memoria, y no me refiero solamente al juzgamiento de los militares que participaron en la dictadura más sangrienta que hayamos conocido, sino también al hombre que le hizo revivir aquellas históricas banderas del peronismo, soberanía política, independencia económica y justicia social, dándole sentido a esas palabras para millones de jóvenes que solo habíamos escuchado hablar de Perón y revivimos esos maravillosos tiempos de la mano de nuestros padres y abuelos, con sus anécdotas y enseñanzas.





Mientras aquellos acomodados que detentaron el poder durante décadas en un país adormecido se quejaban de su espíritu confrontativo yo les pregunto: ¿ La democracia no se construye con el debate, y el disenso? Se que resulta difícil contestar una pregunta tan básica a aquellos que piensan que la verdad solamente es la que se imprime en una tapa de diario. Pero como diría Perón, “La única verdad es la realidad”, la realidad de millones de jubilados y millones de trabajadores que recobraron la dignidad, y decidieron dar todo para defenderla, como nos defendió él, hasta su último aliento.





Hace un año fuimos a esa plaza a despedirlo, al hombre que llegó al poder con sólo 22% de los votos, al hombre que transformó cuatro millones de votos, en más de once. Pero no es casualidad el resultado del domingo, ese hombre vino a proponernos un sueño, que hoy es de todos los argentinos.




Sueño que seguimos construyendo día a día de la mano de Cristina, una mujer que no tuvo la necesidad de calzarse los mocasines y el traje cruzado de Néstor como algún dirigente opositor hiciera con su padre. Ella tan solo lo recuerda con el luto que merece el compañero de toda una vida. Y para aquellos que dudan de sus lágrimas y su quiebre de voz, no saben que esas lágrimas son las de todo un pueblo que aún hoy lo extraña pero sigue adelante porque no se puede descuidar su legado.




Es por todo esto que hace un año miles de personas esperaron horas enteras para despedirlo. Tanta fuerza tuvo ese hombre que le alcanzó para dársela a todo un país, esa es “La fuerza de él” y nosotros eternamente su pueblo.

jueves, 14 de julio de 2011

G.C.U. en C.A.B.A.

Maria del Pilar, “Pili” para los amigos, caminaba por Plaza Belgrano junto a su hijo Juan Martín de 6 añitos, quien un rato antes había sido atendido en la Clínica Privada Sagrada Familia por un pequeño golpe en la frente sufrido en el Colegio Belgrano Day School durante el recreo. Mientras pasaban por la esquina de Juramento y Vuelta de Obligado, desde una colorida mesa, con tonos circenses le acercaron un globo amarillo a Juan Martín, quien contento lo recibió como premio por haber tenido que esperar 10 minutos en la guardia de la Clínica...
En ese mismo momento, en del Barco Centenera y Cruz, Valeria llevaba en brazos a su hijo Matías hacia el “Centro de Salud” de Villa Lugano ya que se había caído al tropezar con una baldosa suelta en la vereda del CGP 5, donde había concurrido al Patrocinio Jurídico Gratuito de la UBA ya que los abogados del Gobierno de la Ciudad no estaban en sus guardias de los martes por la mañana. Lamentablemente al llegar al supuesto Centro de Salud, le dieron la mala noticia de que allí no había guardias, y debía concurrir al Santojanni... Y ni les cuento de
Maria, Cacho y las bochas....
El domingo pasado dos realidades chocaron en los comicios de la Ciudad de Buenos Aires, pero en el juego de la democracia esas realidades deben cuantificarse en votos dando por resultado un ganador. En este caso, Mauricio Macri se alzó con el 47% de los votos, o como diría Lilita Carrió más de la mitad de los porteños le dijeron NO, pero no es bueno caer en tal mediocridad (salvo que digamos que viene de una persona a la cual el 97% de los porteños le dieron la espalda) De cualquier manera, cuando uno obtiene el apoyo popular debe saber que gobierna para todo el conjunto de la sociedad, y no mirar solo al Norte.
Sin dudas en una elección municipal, un partido vecinal como el PRO tiene más chances de triunfar en una Ciudad donde la lavada de cara prima sobre las políticas estructurales que benefician a toda la población. Es que el pavimentado anual de Av. Cabildo, o los nuevos canteros color amarillo, o el Metrobus, es decir, los carriles exclusivos por el medio de una avenida, hacen sentir a algunos porteños que viven en otra ciudad. Porque siempre queremos estar en otro lado menos acá. Preferimos estar en Paris, en Londres o en Nueva York, y nos encanta el “aire europeo” de Buenos Aires, incluso el PRO tomó su nueva campaña de Portugal, aunque hoy en día Mauricio diría que le “hizo un homenaje” a ese país, el mismo homenaje que le haría si fuese Presidente, con una política de ajuste neoliberal “European style”.




Es que no podemos culpar a tres de cada cuatro porteños por no interesarles la política* ni podemos creer que con tres banderas per capita podemos pensar que contamos con el apoyo popular. Algunos reparten globos y otros flamean banderas y reparten panfletos, entre ambos estilos la gente prefirió tener la calle asfaltada y una policía de cotillón pero con bonitos disfraces inspirados en las fuerzas de seguridad europeas. “Para comprender al pueblo hay que salir del pueblo” pero nunca cuestionar el voto del pueblo.
Mauricio salió del pueblo, esa G.C.U. (gente como uno) que vota en Buenos Aires, ese conjunto de personas que gracias a su prepaga no conoce hospitales públicos, gracias a la pujante economía nacional tienen empresas y negocios cada día mas rentables y con suerte jamás sufrirán la falta de gas (eso es para los locos del Borda) ni verán los techos caerse de las escuelas públicas. Y acaso si durante cuatro años Macri logró esconder toda esa miseria, ¿Cómo no darle un voto de confianza para que lo siga haciendo cuatro años más?




No se puede construir de espaldas a la gente, ni mirando para un solo lado, el desafío de cara al futuro es fomentar la participación de los vecinos para que la militancia no sea una palabra cool ni Trending Topic en twitter, sino un ejercicio cotidiano del compromiso ciudadano de todos los habitantes de la Ciudad.






*Estudio realizado el 10/7/2011 por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA

sábado, 14 de mayo de 2011

¡Es la Encuesta, estúpido! (Parte II)

Continuación de ¡Es la encuesta, Estúpido! (Parte I)








Con Pino de lleno en la contienda porteña y a una semana de lanzada la campaña de Mauricio Macri para la reelección, el sube y baja de la oposición parece ir alcanzando definiciones de cara a la elección nacional.


Ante este nuevo escenario político, los sobrevivientes rumbo a Octubre, cada vez que dicen que sus equipos técnicos se encuentran buscando acuerdos programáticos con actores de otras fuerzas políticas, en realidad se encuentran haciendo números para ver que alianza mide mejor.
Es así que, para la sorpresa de muchos, Alfonsín Jr. se encuentra acercando posiciones con De Narváez para seguir construyendo la alternativa ¿progresista? al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Sin dudas, Francisco logró hacerle creer a Alfonsín que él es la pata peronista que le hace falta a la U.C.R. sin importar la ruptura con el GEN y el Socialismo en la provincia de Buenos Aires. Sólo un radical podría creer que De Narváez es peronista y progresista, pero todo sea por sumar uno o dos puntitos en las encuestas y así poder soñar con la ansiada segunda vuelta sin necesidad de armar una plataforma de gobierno seria, lo que permite que los equipos técnicos se encuentren de lleno abocados a sus principales tareas, realizar encuestas telefónicas.



Mientras, Ricardito se retiró a una clínica Adventista para dejar de fumar, debido al agotamiento de la campaña, esperando renovar energías en un Spa. Jr. no midió en las encuestas que para ser candidato a presidente hace falta trabajar y no alcanza con ser “el hijo de”.


Aprovechando este tiempo libre de humo y negociaciones de Ricardito, y con los nuevos sondeos de opinión pública obtenidos gracias a todas las líneas de teléfono permanentemente ocupadas de los equipos de trabajo de ambas fuerzas, Francisco se reunió con Mauricio y no quiere ser el único que tenga de competidor a un Scioli. Aprovechando los desencuentros con el hijo de Franco apoyó el desembarco de Pepe Scioli , el hermano de Daniel, en la ciudad. Sin dudas esta aventura durará lo que tarde Mauricio en colocar a su primo Jorge Macri en las listas del colorado y ver si juntos pueden hacer que Gabriela Michetti de el salto a la vicepresidencia.


Ante el sin fin de números que circulan día a día, tal vez por conveniencia o tal vez por imposibilidad fáctica, los sectores de la oposición no han podido construir un programa de trabajo que abarque las propuestas de los distintos conglomerados políticos que se perfilan a Octubre. La incoherencia opositora podría llevarnos al punto de tener como foto de campaña a Binner, Alfonsín y De Narvaez (nombrados de izquierda a derecha de acuerdo a su ubicación en la imagen claro está) Sin embargo parece ser que lo único que resta es el visto bueno de un estadista con experiencia en este tipo de armados políticos, es así que al cierre de esta nota la bendición de Fernando de la Rua estaría al caer.










lunes, 9 de mayo de 2011

¡Es la Encuesta, estúpido! (Parte I)

Caer en la autoreferencia es de un mal gusto solamente comparable con los colores que eligió el PRO para “renovarse”. Por tal motivo, exonerado de culpa y cargo debo decir que un mes atrás en la “Unión Mediocrática” ya decía que desde la oposición la búsqueda de un solo candidato opositor no era mas que una excusa para que varios precandidatos se bajen de la carrera presidencial ya que carecían de apoyo popular.
A poco mas de treinta días en el tren por la carrera presidencial, más de uno se bajó cuando el guarda anunció “Próxima Estación Buenos Aires” para evitar descarrilar en un Octubre de horizonte oscuro. Primero fue el turno de Pino Solanas, quien conociendo sus limitaciones programáticas y representante, una vez más, del oportunismo de una izquierda porteña insípida que en la Argentina nunca se ocupó de construir propuestas serias, optó por la Ciudad de Buenos Aires donde no habría tanta “baja calidad de votos” como en Salta conforme sus propios dichos.
Después de Pino, llegó el turno de Mauricio, quien reprodujo en los colores del PRO su concepción circense de la política, y en un intento frustrado de fiesta popular (faltó lo popular y la fiesta) sólo se vieron caras sonrientes en los globos que marcaron el cotillon de la jornada, quizás el único acierto de Duran Barba.

En este escenario los grandes perdedores, mas allá de Mauricio y Pino, son los porteños, considerados ciudadanos de segunda para estos demócratas y víctimas de las encuestas. Es que, aquellos que viven en la Ciudad de Buenos Aires, deben tener en claro que El PRO y Proyecto Sur nacieron de una falacia nominativa, carecen de propuestas y de proyectos, ambos amparados en dos figurines que en el imaginario colectivo han sabido ser Diputados, candidatos a Jefe de Gobierno y cuanta otra oferta electoral haga falta cubrir en construcciones políticas tan ineficaces como personalistas. Total en la Encuestocracia se siguen midiendo personas y no ideas. Continuará...

domingo, 3 de abril de 2011

La Unión Mediocrática





Hace poco más de 65 años la Argentina vivía el retorno de la Democracia de la mano de un nuevo fenómeno social que había irrumpido en la escena política y marcaría los destinos del país hasta la actualidad. Mientras La Nación, Clarín, y La Prensa, entre otros, se habían embarcado en una inocultable propaganda a favor de la fórmula de la Unión Democrática, este conglomerado político que incluía a Radicales, Comunistas, Socialistas, Demócratas Progresistas y el estratégico apoyo de los conservadores, la Sociedad Rural y las Cámaras Empresarias contaba por supuesto con la bendición de los Estados Unidos personalizada en la figura de Braden.

Ya es sabido, que ni todo el rejunte del 46 pudo con la fórmula Peronista, a pesar de los anhelos de la prensa, que ya había proclamado anticipadamente a la Unión Democrática como ganadora, aunque pasada la jornada electoral los integrantes de dicha facción mostrando su falta de convicción y simple oportunismo, jamás volvieron a reunirse.

Para aquellos jóvenes que pensaban que la experiencia de “La Alianza” en la Argentina, era una idea tan novedosa como nefasta, claro está que De la Rua carecía de la capacidad de “inventar” algo en política y la vieja receta del aglutinamiento opositor se repetía en el país hacia 1999 con mejor suerte en las urnas que en 1946, aunque si recordamos los sucesos del 2001, nos adelantamos en mencionar el factor “suerte”.

Mientras Macri se refiere a la actualidad como “el peor momento de la democracia desde 1983” olvidándose de los levantamientos “carapintadas” de Semana Santa en 1987, en Monte Caseros en 1988 y Villa Martelli en el mismo año, a una década de la crisis institucional del 2001, poco sabe Mauricio de este tipo de sucesos ya que hasta el año 2003 se dedicaba al sector empresario y a los negocios familiares por los cuales incluso fuera procesado por contrabando.

No obstante, luego de los presagios de supuestas derrotas Kirchneristas en Catamarca y Chubut, proclamadas por la prensa de antemano, el error de cálculo de una oposición fragmentada y con presencia intermitente en el interior del país, acortó los tiempos de las aspiraciones personalistas de los distintos precandidatos.

En este marco, los medios de comunicación dominantes en Argentina, mediante distintas columnas de opinión, no han hecho más que inducir recetas para la concreción de una nueva Unión Democrática. Que difícil imaginar un programa de Gobierno conformado por las ideas de personajes de la talla de Pino Solanas, Mauricio Macri, Elisa Carrió y Eduardo Duhalde. El antecedente más cercano de una mesa de trabajo entre estos sujetos es el juicio de calumnias e injurias que le hiciera Duhalde a Carrió por declaraciones acerca de sus supuestas actividades como narcotraficante o las denuncias penales de Pino a Macri por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Si algo diferencia a esta nueva intentona opositora de las anteriores, es que la búsqueda de un solo candidato opositor no es mas que una excusa para que varios precandidatos se bajen de la carrera presidencial ya que carecen de apoyo popular. No buscan elegir un candidato para ganarle al Kirchnerismo, simplemente buscan personificar la derrota de la oposición en una sola figura, para mantener a salvo algunas aspiraciones futuras de algunos personajes que ven en el largo plazo mayor optimismo que en la actualidad y evitar así manchar su imagen con una contundente derrota en Octubre.

En este contexto, la prensa independiente hoy en día no es más que una utopía, o tal vez siempre lo fue, lejos de informar los medios de comunicación se consolidan como operadores políticos dañando a la democracia, sin importar las catastróficas experiencias del pasado. A medida que pasan los meses, así como suben los pronósticos de los niveles de inflación de las consultoras privadas, lo que estos operadores no saben es que cuando pronostiquen una inflación del 40% en realidad van a estar dando el piso de porcentaje de votos que obtendrá Cristina Fernández de Kirchner el 23 de Octubre, ya que por mas estrategias que se propicien desde la prensa, los argentinos piensan por si mismos, respetan el valor del voto y el valor de las urnas, a las cuales los mediocres operadores de los multimedios jamás se atreverían a concurrir para medir un apoyo popular que jamás obtendrán.

sábado, 19 de febrero de 2011

¡IMPERIALISMO O MUERTE!

Este grito latinoamericano que surge de la prensa escrita argentina, no es sino la confirmación del sueño de muchos periodistas de sentirse reporteros del New York Times, el Washington Post o del Miami Herald aunque sea tan solo por unos momentos. Lamentablemente deben conformarse con pertenecer al mediocre presente de diarios como La Nación o Clarín. Estas fábricas de opinión atentan contra el derecho de información de la gente al transmitir noticias codificadas por una visión importada de la realidad. En el caso del conflicto por el avión militar norteamericano, han optado directamente por publicar en forma textual lo que el gobierno estadounidense llama “fact sheet”, con palabras exactas del Departamento de Estado explicando el incidente, a fin de evitar olvidarse siquiera una coma de sus “editor-in-chief”

Es que si controlar el armamento que otro país ingresa a territorio nacional, es descabellado, el concepto de soberanía debe ser replanteado en base a principios propios de los gurú de las noticias argentinas de hoy. Quizás así nos espere el estrellato internacional que añoran los “periodistas independientes” traducido en nuestra propia estrella en la bandera norteamericana.


En el campo de las relaciones internacionales, pocos países han sido tan erráticos en su modo de proceder como los Estados Unidos, quienes luego de haber apoyado en los años 80 a Saddam Hussein, ya en manos de los Bush no les alcanzó con la Primer Guerra del Golfo sino que no se detuvieron hasta invadir Irak en el año 2003 y condenarlo a la horca. Del mismo modo, con tan solo mirar los acontecimientos de los últimos días, hemos tenido que ver a Obama “preocupado” por la libertad del pueblo egipcio, pueblo que tuvo que soportar en el poder a un gobierno que jamás vaciló en constituirse en el principal aliado de Estados Unidos en el mundo árabe, decisión que le permitió a Hosni Mubarak mantenerse 30 años al frente de su país.

En este orden, Rodolfo Gil (redactor de Clarín y miembro de los equipos de Eduardo Duhalde) tilda a nuestra política exterior de “ridícula” y condenada a la intrascendencia, mientras tanto la Argentina recibió el mes pasado la presidencia del G-77, es potencia internacional y miembro destacado en los foros internacionales en materia nuclear y hasta el fallecimiento de Néstor Kirchner contaba con el Secretario General de UNASUR. Es que quizás, perder el status de aliado extra-OTAN obtenido de la mano de Bush como consecuencia del alineamiento incondicional de Menem resulta más importante que cualquier reconocimiento internacional que nuestro país pueda obtener por propia iniciativa.

Para cuando estos profesionales de la información tomen conciencia que sus palabras solo se leen por estas latitudes y que los dólares que reciben en concepto de gratificación por su labor como voceros norteamericanos se siguen devaluando a la par de la política exterior de los Estados Unidos “tendrán su mejor castigo en el hecho de que cuando digan la verdad nadie se la va a creer” (1)


(1) Juan Domingo Perón, Diario Democracia, 15 de Marzo de 1951

miércoles, 26 de enero de 2011

Volver al Futuro

10 de Diciembre de 2011. Mensaje de Duhalde, Carrió, Macri, Alfonsín, De Narváez y Biolcati al pueblo Argentino (Luego de las Elecciones presidenciales de Octubre donde CFK fuera derrotada)

“Hoy hace un año que el país se debatía en la más profunda de las crisis por las que ha atravesado en su historia. La corrupción, la falta de autoridad, el desgobierno, el crimen como medio político eran características dominantes de la situación.

En lo económico, la inflación descontrolada y el desorden fiscal eran insostenibles. Se estaba al borde de la cesación de pagos, en suma, el país se desintegraba. En esos momentos todos estábamos dispuestos a dar cualquier cosa por tener garantías mínimas de vida y de bienes, por volver a respirar aire puro.”
Que difícil para un país como Argentina encontrarse en esa situación. Por suerte la historia nos enseña a no cometer los mismos errores del pasado. Ahora bien, ese discurso, tan inquietante como poco novedoso, me remontó a finales de los 70 y descubrí que no sólo tenían poco que ver con la realidad del país, sino que ya habían sido utilizadas por la Honorable Sociedad Rural Argentina en una solicitada del 24 de Marzo de 1977.
Antes de volver al presente, me di una vuelta por la Argentina del 2003, cuando Duhalde se retiraba de la política, Macri iniciaba su aventura por la vida pública cansado del difícil mundo del Fútbol, Carrió ya se enmarcaba en el Art. 34 inc 1 del Código Penal, De Narváez era el próximo Ministro de Desarrollo Social de Menem, y Alfonsín era Senador (Hablamos de Raúl, ya que de su hijo no hemos podido rastrear información fidedigna)

Ahora bien, de Regreso a Enero de 2011, encontré una vez más un verano record en turismo, consumo, y record histórico de recaudación incluido, mezclado con el vedettismo político presente en cada período estival de los últimos años.

El tema del verano, lejos de ser una canción de índole festiva, parece haberse centrado en la edad de imputabilidad de los menores. En este marco, Duhalde ya reafirmó su concepción de la política en consonancia con la solicitada de la S.R.A. de 1977 afirmando que “Deben ser tratados en los cuarteles militares por sociólogos y psicólogos". No tan extremista, pero no menos trivial, De Narváez asomó en la escena solicitando a la Presidenta que llame a Sesiones Extraordinarias (Afortunadamente a un año del conflicto de las reservas la oposición finalmente aprendió el Art. 99 inc. 9 de la Constitución Nacional) como si la seguridad nacional pudiera resolverse bajando la edad de imputabilidad de los menores a 14 años. Quizás en la ruleta oportunista de Francisco, el Colorado 14 le signifique un buen augurio para las elecciones.

Sin embargo estas personas no entienden el motivo por el cual debe ser tratado el tema, ni el debate serio y prolongado que merece el reemplazo de un régimen tutelar, por un régimen que establezca para los menores un debido proceso conforme lo establecido por la Constitución Nacional. Lamentablemente una vez que el aglomerado opositor descubra que un Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil es “garantista” porque reconoce a los menores las garantías del debido proceso, seguramente abandonarán toda opción de reemplazar el sistema tutelar discrecional que manejan los jueces hoy en día.

Junto a todo esto la Mesa de Enlace realizó su publicitado lockout “simbólico” (Según Biolcati) por el cual dejaron de comercializar cereales y oleaginosas buscando conseguir “aire” en esta competencia mediática y así evitar perecer en medio de los 40 grados de calor. A cambio de nuevas medidas indulgentes para los productores la Sociedad Rural Argentina ofreció dejar de explotar a los trabajadores rurales por unos meses bajo el lema “En las áreas rurales la trata de personas también se toma vacaciones”

En medio de la batalla retórica entre el Gobierno Nacional y la oposición quienes parecen estar abstraídos de la realidad que circunda al país son los radicales, para quienes gobernar es un episodio molesto que ocurre entre dos internas. Sin embargo a falta de las primarias de Agosto, la U.C.R. estaría en condiciones de adelantar su interna en nombre de la institucionalidad y la democracia partidaria, justamente impidiendo que uno de los precandidatos participe. Cleto dolido por la decisión no vio venir la traición de Ricardito y Sanz, ya que estaba muy ocupado planeando la suya.

A nueve meses de la Elección presidencial, si alguno de estos personajes llega a sentarse en el sillón de Rivadavia, y como no contamos con la máquina del tiempo para remediar el pasado, si se cumplieran las predicciones de la oposición, para la llegada del 2012 solo nos queda esperar una cosa: Que los Mayas tengan razón!