sábado, 19 de febrero de 2011

¡IMPERIALISMO O MUERTE!

Este grito latinoamericano que surge de la prensa escrita argentina, no es sino la confirmación del sueño de muchos periodistas de sentirse reporteros del New York Times, el Washington Post o del Miami Herald aunque sea tan solo por unos momentos. Lamentablemente deben conformarse con pertenecer al mediocre presente de diarios como La Nación o Clarín. Estas fábricas de opinión atentan contra el derecho de información de la gente al transmitir noticias codificadas por una visión importada de la realidad. En el caso del conflicto por el avión militar norteamericano, han optado directamente por publicar en forma textual lo que el gobierno estadounidense llama “fact sheet”, con palabras exactas del Departamento de Estado explicando el incidente, a fin de evitar olvidarse siquiera una coma de sus “editor-in-chief”

Es que si controlar el armamento que otro país ingresa a territorio nacional, es descabellado, el concepto de soberanía debe ser replanteado en base a principios propios de los gurú de las noticias argentinas de hoy. Quizás así nos espere el estrellato internacional que añoran los “periodistas independientes” traducido en nuestra propia estrella en la bandera norteamericana.


En el campo de las relaciones internacionales, pocos países han sido tan erráticos en su modo de proceder como los Estados Unidos, quienes luego de haber apoyado en los años 80 a Saddam Hussein, ya en manos de los Bush no les alcanzó con la Primer Guerra del Golfo sino que no se detuvieron hasta invadir Irak en el año 2003 y condenarlo a la horca. Del mismo modo, con tan solo mirar los acontecimientos de los últimos días, hemos tenido que ver a Obama “preocupado” por la libertad del pueblo egipcio, pueblo que tuvo que soportar en el poder a un gobierno que jamás vaciló en constituirse en el principal aliado de Estados Unidos en el mundo árabe, decisión que le permitió a Hosni Mubarak mantenerse 30 años al frente de su país.

En este orden, Rodolfo Gil (redactor de Clarín y miembro de los equipos de Eduardo Duhalde) tilda a nuestra política exterior de “ridícula” y condenada a la intrascendencia, mientras tanto la Argentina recibió el mes pasado la presidencia del G-77, es potencia internacional y miembro destacado en los foros internacionales en materia nuclear y hasta el fallecimiento de Néstor Kirchner contaba con el Secretario General de UNASUR. Es que quizás, perder el status de aliado extra-OTAN obtenido de la mano de Bush como consecuencia del alineamiento incondicional de Menem resulta más importante que cualquier reconocimiento internacional que nuestro país pueda obtener por propia iniciativa.

Para cuando estos profesionales de la información tomen conciencia que sus palabras solo se leen por estas latitudes y que los dólares que reciben en concepto de gratificación por su labor como voceros norteamericanos se siguen devaluando a la par de la política exterior de los Estados Unidos “tendrán su mejor castigo en el hecho de que cuando digan la verdad nadie se la va a creer” (1)


(1) Juan Domingo Perón, Diario Democracia, 15 de Marzo de 1951

1 comentario:

  1. como dijo el Diego: "q la sigan chup...", este año ganamos de nuevo, el Modelo Nacional y Popular se seguirá profundizando y los dinosaurios de la repulsiva derecha Argentina se van a extinguir de una vez por todas... Abrazo peronista! SP

    ResponderEliminar